Se llaman Zeynep, Pinar, Sibel, Irem, Didem. Están muertas. Podrían estar vivas si el Convenio de Estambul, que intenta prevenir la violencia machista, se hubiera aplicado como debe ser.
Un tratado contra la violencia machista divide Turquía

Se llaman Zeynep, Pinar, Sibel, Irem, Didem. Están muertas. Podrían estar vivas si el Convenio de Estambul, que intenta prevenir la violencia machista, se hubiera aplicado como debe ser.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordaron este lunes la posibilidad de ampliar sanciones contra Turquía por sus prospecciones en el Mediterráneo si no se encauzan las relaciones bilaterales, así como un refuerzo de la cooperación política con Latinoamérica.
Un tribunal penal de Estambul juzga a partir de hoy en ausencia a veinte ciudadanos saudíes, entre ellos un ex alto cargo de los servicios secretos, por su supuesta implicación en la desaparición y muerte del periodista Jamal Khashoggi el 2 de octubre de 2018.
Veinte saudíes, entre ellos dos ex asesores del príncipe heredero Mohamed bin Salman, serán juzgados a partir de este viernes en ausencia por la desaparición y muerte en octubre de 2018 del periodista Jamal Khashoggi en el primer juicio en Turquía sobre este caso.
El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, lanzó este miércoles desde la frontera greco-turca un mensaje de solidaridad con Grecia y una advertencia al Gobierno de Ankara, que en las últimas semanas ha vuelto a amenazar veladamente con alentar a los migrantes a cruzar hacia Europa.
El uso de mascarillas es obligatorio desde este jueves al salir a la calle en las tres mayores ciudades turcas, Estambul, Ankara y Bursa, según anunciaron las autoridades regionales de estas urbes, que juntas superan los 23 millones de habitantes.
Turquía ha lanzado una nueva operación militar contra supuestas posiciones del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak con una incursión militar terrestre apoyada por bombardeos aéreos, informó este miércoles el Gobierno en Ankara.
El Gobierno turco negó este lunes que haya fricciones diplomáticas con Rusia, después de que ambos países aplazaran por tiempo indefinido la reunión tenían previsto celebrar el pasado domingo en Estambul para tratar sobre la guerra civil libia, en la que Moscú y Ankara apoyan a bandos enfrentados.
Un tribunal de Estambul condenó este jueves a un exempleado del Consulado General de Estados Unidos en Estambul a ocho años y nueve meses de prisión, por supuestos vínculos con la cofradía del clérigo islamista Fethullah Gülen, a quien Ankara responsabiliza del intento de golpe de Estado de 2016.
El Parlamento turco ha aprobado una controvertida ley que otorga a vigilantes de barrio nocturnos poderes similares a los del cuerpo policial, como llevar armas o realizar registros, informó este jueves el rotativo BirGün.
La Policía turca inició este martes, a petición de la Fiscalía, varias operaciones para detener a un total de 275 militares, por sospechas de pertenecer a la cofradía del predicador exiliado Fethullah Gülen, al que el Gobierno turco acusa de haber instigado el intento de golpe de Estado en 2016.
La explotación de petróleo en aguas del Mediterráneo, en el caso de Turquía, y la consolidación de un puente para la expoliación de los minerales en África, en el caso de Rusia, se perfilan como las razones principales del interés de Ankara y Moscú en el conflicto en Libia, que han convertido en una extensión de su pulso en Siria.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró este miércoles que su país mantiene por el momento abiertas sus fronteras con la Unión Europea (UE) para que crucen a territorio comunitario muchos de los refugiados que están en Turquía.
El Gobierno turco ha asegurado este martes que quiere actualizar el acuerdo migratorio cerrado con la Unión Europea hace cuatro años para adaptarlo a la situación actual del conflicto en Siria, después de la tensión creada por el anuncio de Ankara de que no impedirá el paso de refugiados hacia Grecia.
La Unión Europea (UE) y Turquía acordaron este lunes iniciar un proceso de consultas para aclarar cómo se está implementando el acuerdo migratorio entre ambas partes de 2016, por el que Ankara debe mantener en su territorio a demandantes de asilo a cambio de 6,000 millones de euros de fondos comunitarios.