En marcha, Basura Cero en la Ciudad de México

Al conmemorar el Día Mundial del Hábitat, cuyo tema se centra en las “tecnologías de vanguardia como herramientas innovadoras para transformar los residuos en riqueza y prosperidad”, la doctora Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, informó que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja para convertir a la capital en una ciudad de Basura Cero, con un enfoque de economía circular.

La basura plástica en el Océano Pacífico

Más de 2.5 billones de piezas de residuos plásticos flotan en el Océano Pacífico, una problemática a la que le quieren poner freno los líderes de la región a través del Plan de Acción de Basura Marina del Pacífico (2018-2025), que un 80 por ciento de dicha basura plástica proviene de fuentes terrestres. Contiene cifras y datos de un informe publicado por la World Wildlife Fund (WWF).

Recolecta y procesa GCDMX diariamente alrededor de 13 mil toneladas de basura

La Ciudad de México es la segunda metrópoli en el mundo que genera mayor número de residuos al acumular todos los días casi 13 mil toneladas de basura, derivado de la actividad de las más de 20 millones de personas que viven, trabajan o visitan la CDMX. Esta cantidad equivale a llenar la plancha del Zócalo capitalino a una altura de 3 metros.

Positiva, la norma ambiental NADF-24 porque busca que la basura se valorice para su reincorporacion

La nueva norma ambiental NADF-024, que entrará el vigor el próximo 8 de julio --consistente en la separación de basura en cuatro grupos--, coadyuvará en la identificación de los residuos con un valor económico, por lo que en coordinación con los vecinos se pueden establecer una serie de programas para beneficio de la población, aseguraron diputados del Grupo Parlamentario del PRD, quienes calificaron como positiva dicha disposición.