Durante la reunión del Consejo de Patrimonio de la UNESCO en Doha (Qatar), esta organización de la ONU sumó los siguientes sitios a la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad:
Nuevas inclusiones a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Durante la reunión del Consejo de Patrimonio de la UNESCO en Doha (Qatar), esta organización de la ONU sumó los siguientes sitios a la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad:
En el marco de la 38ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra en Doha, Qatar, del 15 al 25 de junio de 2014, el sitio “Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul”, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como bien mixto, reconociendo plenamente su Valor Universal Excepcional.
El Comité de la Unesco decidió hoy en Doha incluir en la lista de Patrimonio Mundial la ciudadela de Erbil, en Irak, así como el edificio de la fábrica Van Nelle de Rotterdam, en Holanda, y la fábrica de seda de Tomioka, en Japón.
La UNESCO advirtió hoy a Australia que podría poner la Gran Barrera de Coral en la lista roja de Patrimonio Mundial Natural amenazado, debido a la controvertida construcción del puerto de Abbot Pint, en el noreste del país.
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, y la representante de la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Nuria Sanz Gallego, anunciaron hoy la creación del Instituto Regional del Patrimonio Mundial.
La Unesco publicó hoy una lista con 70 obras de arte robadas recientemente del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.
En materia de educación México marca la vía a seguir, aseguró el representante de la Unesco en Chile, Jorge Sequeira, al presentar para América Latina el Informe Mundial de Seguimiento de la Educación para Todos 2013-2014.
La comunidad internacional fracasa en su objetivo del milenio de conseguir que todos los niños tengan educación primaria en 2015: 250 millones de niños siguen sin saber leer, escribir o calcular, aunque muchos de ellos asistieron años a la escuela, informó hoy la UNESCO.
El gobierno del presidente de México refrendó su interés en aprovechar la experiencia acumulada en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en materia de modernización de los sistemas educativos nacionales, la explotación de métodos pedagógicos innovadores y la utilización de nuevas tecnologías para la educación.
Estados Unidos perdió su derecho a voto en la Organizción de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dos años después de cortar su aportación económica al organismo después de que éste admitiera a Palestina como Estado miembro, informaron hoy fuentes diplomáticas.
Los representantes de los 58 países que integran el Consejo Ejecutivo de la Unesco eligen esta tarde por boletín secreto a su candidato a dirigir la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura durante los próximos cuatro años, hasta 2017.
La necesidad de reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y el espionaje masivo por internet fueron hoy dos de los principales temas abordados por los miembros latinoamericanos del Consejo Ejecutivo de la Unesco, en su segunda sesión plenaria.
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, y la presidenta de su Consejo ejecutivo, Alissandra Cummins, alertaron hoy sobre la delicada situación financiera que atraviesa la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El Consejo Ejecutivo de la Unesco, que el 4 de octubre iniciará el proceso de designación del candidato a suceder a la actual directora general de esa organización de la ONU, Irina Bokova, quien se presenta a la reelección, comenzó hoy sus reuniones internas y celebrará su primer pleno el próximo día 30.
Si todos los niños tuvieran el mismo acceso a la enseñanza, el ingreso per cápita aumentaría un 23 por ciento en los próximos 40 años, según las últimas estadísticas divulgadas hoy por la Unesco.