Este domingo se lleva a cabo una carrera atlética por Paseo de la Reforma, por lo que las autoridades capitalinas alertaron a los automovilistas para que utilicen vías alternas.
Corren en Reforma contra el cáncer de mama

Este domingo se lleva a cabo una carrera atlética por Paseo de la Reforma, por lo que las autoridades capitalinas alertaron a los automovilistas para que utilicen vías alternas.
La planta de Aranto (Decatropis bicolor), perteneciente a la familia Rutaceae, es utilizada para el tratamiento de cáncer de mama. Esta especie, también conocida como “hoja dorada”, se puede encontrar especialmente en el municipio El Cardonal, en el estado de Hidalgo.
ADO, comprometido con la sociedad y la prevención del cáncer de mama, trabaja de la mano de Fucam por quinto año consecutivo, y llevará a cabo la tradicional “Caravana Rosa”, a través de la cual brindará mastografías en distintos puntos de las ciudades de Acapulco, Xalapa, Oaxaca, Villahermosa y el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La doctora adscrita a la Secretaría de Salud Jalisco, Alpha Lizette García Gutiérrez, resaltó que la prevención del cáncer de mama no debe ser solamente en octubre, sino durante todo el año.
El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial; la adopción de estilos de vida saludables es fundamental para disminuir los factores de riesgo que promueven su aparición, pero también para prevenir el desarrollo de un segundo evento en personas con antecedentes de esta patología.
El Hospital Universitario (HU) reiteró la importancia del chequeo continuo para la detección oportuna del cáncer de mama, enfermedad que cada año presenta 14 mil nuevos casos en México.
La delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en este año se han realizado 22 mil mastografías, de las cuales se detectaron 84 casos sospechosos de cáncer de mama y registrado 38 defunciones por esa causa.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, instó a las mujeres a prevenir esta enfermedad que cada año cobra la vida de miles de pacientes en el país.
El secretario de Salud estatal, Ernesto Avila, informó que unas 300 mujeres que padecen cáncer reciben atención y tratamiento, además de apoyo y aliento por parte del CECAN para mejorar la calidad de vida de las pacientes.
En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó la importancia de prevenir esta enfermedad.
Muchos países de ingresos bajos y medios afrontan actualmente una doble carga de cáncer, el mamario y el cervicouterino, que son las principales causas de muerte por este mal entre las mujeres de más de 30 años edad.
De acuerdo con la American Cancer Society, el cáncer de mama se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células generalmente llegan a forman un tumor que se puede palpar como una protuberancia (bulto) y que puede crecer invadiendo tejidos circundantes o propagándose (hacer metástasis) a áreas distantes del cuerpo. Por otro lado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama representa cerca del 16 por ciento de todos los tipos de cáncer en mujeres y se detectan 1.38 millones de casos nuevos en todo el mundo.
Los artistas plásticos Pilar y Julio César Núñez se sumaron a la campaña nacional “Mi lucha es rosa” y exhiben ocho piezas de barro en el lobby de las oficinas delegacionales del IMSS Jalisco, con el fin de aumentar el compromiso de hombres y mujeres para prevenir el cáncer de mama.
La Secretaría de Salud, el Seguro Social y el ISSSTE anunciaron que se ampliará la capacidad para realizar mastografías en lo que resta de la presente administración, con el fin de lograr diagnósticos tempranos de casos de cáncer de mama.
Con el fin de difundir la importancia de la prevención y detección oportuna, AGUAKAN se suma al mes de Lucha contra el Cáncer de la Mujer regalando más de 100 estudios clínicos para mujeres de los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad en el estado de Quintana Roo.