El teatro hispano Thalía de Nueva York, dos veces golpeado por el coronavirus

Tres sillas de anea vacías sobre el escenario del teatro hispano Thalía de Nueva York y un micrófono junto a un atril, donde aún reposa un papel olvidado con la letra de una canción, recuerdan la llegada abrupta del coronavirus, que el 14 de marzo obligó al cierre de todos los espectáculos de la ciudad y que en este caso también afectó a su director artístico, Ángel Gil Orrios, a su familia y a gran parte de los artistas y del equipo técnico.

Presentan plan de emergencia para el teatro ante COVID-19

En días recientes, el Colegio de Productores de Teatro de la CDMX, hizo llegar, por las vías disponibles, una invitación a diversas autoridades de carácter local y federal para participar de una serie de mesas de diálogo con representantes de la sociedad civil organizada del sector de las artes escénicas, esto a partir de una primera propuesta publicada por la Red de Espacios Culturales Independientes Organizados (RECIO A.C.), en la que se proponían una serie de medidas económicas que, de aplicarse, podrían ayudar a la supervivencia de artistas y trabajadores del arte y la cultura.

"Metamorfosis" de Ovidio

La actriz Concha Velasco (fondo), la narradora de la versión que de la 'Metamorfosis' de Ovidio ha hecho la directora de teatro y ópera estadounidense Mary Zimmerman, durante el pase gráfico ofrecido anoche junto al resto de actores de la compañía, entre ellos Pepe Viyuela (primer término).

La Secretaría de Cultura prepara la puesta en escena “Parió la leona”

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, se ocupa por ofrecer a los mexiquenses propuestas artísticas novedosas, es por eso que, como resultado de la Convocatoria del Festival de Artes Escénicas, presentará la obra “Parió la leona” los días 13, 20 y 27 de julio en el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, de Valle Bravo.