×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Trabajan protocolos de actuación contra hostigamiento y acoso sexual en ámbitos laboral y educativo

En México, las mujeres siguen siendo víctimas de violencia tanto en el ámbito público como en el privado. En el estado de San Luis Potosí, 43 de cada 100 mujeres han padecido eventos violentos, reporta la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) realizada en 2011 entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Analizan tácticas de coerción sexual en jóvenes universitarios

Cualquier tipo de presión física o emocional ejercida por una persona para conseguir un encuentro sexual se denomina coerción sexual —una de las tres formas de violencia sexual que existen—; sin embargo, es la menos estudiada en México y América Latina, señaló Gabriela Josefina Saldívar Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF).

Ejecutan a jefe de plaza de grupo delincuencial y cinco personas más en Orizaba; había un reportero

La madrugada de este jueves fueron ejecutadas seis personas en un bar de esta ciudad, entre ellos José Márquez Balderas alias el Chichi, identificado como jefe de plaza  del grupo delincuencial  autodenominado los zetas,  así como Sergio Felipe Mendoza Morgado, Alberto Rodríguez Romero,  el reportero Juan Heriberto Santos Cabrera, José Eduardo Castillo Romero y una persona más sin identificar, quienes se encontraban conviviendo en el momento de los hechos.

Por tercer año consecutivo, Brasil encabeza ranking mundial de asesinatos de líderes sociales y ambientales

Entre 2002 y 2014 se contabilizaron 477 asesinatos de líderes ambientales y sociales en Brasil, reporta Global Witness. Según la organización internacional, a excepción del año 2011 -en el que Honduras registra con 36 casos la mayor cantidad de muertes violentas de activistas- Brasil se mantiene en lo más alto del ranking desde el año 2002.