El rublo subió hoy el 0.31 por ciento frente al dólar estadounidense y bajó el 0.46 por ciento respecto el euro, informó el Banco Central de Rusia.
El rublo subió el 0.31% frente al dólar y bajó el 0.46% respecto al euro

El rublo subió hoy el 0.31 por ciento frente al dólar estadounidense y bajó el 0.46 por ciento respecto el euro, informó el Banco Central de Rusia.
La ayuda financiera de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha empezado a llegar a Portugal, y en menos de una semana se prevé que reciba 12,600 de los 78,000 millones de euros previstos en el rescate financiero.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, sugirió la adopción de un sistema de cambio de divisas totalmente libre en el mundo, como vía para aliviar la presión sobre las monedas de los países emergentes.
El presidente del prestigioso instituto alemán de estudios económicos Ifo, Hans-Werner Sinn, se ha mostrado favorable a que Grecia abandone la zona euro y recupere su antigua moneda, el dracma, para superar su crisis financiera y presupuestaria.
El primer ministro de Grecia, Yorgos Papandréu, reiteró hoy que no se ha planteado que Grecia pueda salir de la zona euro y criticó a los "irresponsables" que siembran "el miedo" con fines especulativos.
El gigante alemán Siemens anunció hoy que en el primer trimestre de 2011 obtuvo un beneficio de 3,695 millones de euros, casi el doble de los 1,849 millones de euros logrados en el mismo período del año anterior, gracias a la venta de su participación en la nuclear francesa Areva.
Las reservas en moneda extranjera en el Eurosistema subieron en 600 millones de euros, hasta los 176,600 millones, en la semana del 11 al 15 de abril en comparación con la anterior, informó hoy el Banco Central Europeo (BCE).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó hoy que la financiación para los bancos y entidades soberanas en países vulnerables de la zona euro es el mayor desafío para la estabilidad financiera mundial.
Los valores del Eurosistema distintos de los que se mantienen a efectos de la política monetaria se situaron en 333,300 millones de euros, tras incrementarse en 900 millones de euros, informó el BCE.
La actual es la mayor crisis que ha enfrentado Europa desde la adopción de la moneda única, pero "gracias a la movilización de los europeos, gracias a la fuerza del eje franco-alemán, se han superado los retos reforzando la integración económica europea".
Frente a las críticas internas de que Alemania debe asumir las deudas de los países europeos fiscalmente indisciplinados, el titular de Finanzas afirmó que todos los estados miembros de la zona del euro se han beneficiado de la unión monetaria.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, se comprometió hoy en Berlín, tras un encuentro con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, a dar los pasos necesarios para lograr un euro estable.
"No ejercemos presión sobre nadie, pero defendemos el euro", argumentó el ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schäuble, al ser interrogado a este respecto.
La canciller alemana, Angela Merkel, aboga por reforzar el euro y subraya la importancia de una Europa unida en su discurso de fin de año que emitirá esta noche la televisión pública alemana, en el que celebra los éxitos económicos de Alemania y la apreciable reducción del desempleo.
La ministra de Economía y Finanzas, Christine Lagarde, ha establecido el programa de financiación del Estado para el año que viene por un total de 187,000 millones de euros, explicó la Agencia Francia Tesoro (AFT) en un comunicado.