Los jefes de gobierno y de Estado del G7 dieron hoy inicio en La Haya a las conversaciones sobre la crisis ucraniana, centrada en las tensiones con Rusia por la península de Crimea.
G7 comienza a debatir conflicto de Ucrania

Los jefes de gobierno y de Estado del G7 dieron hoy inicio en La Haya a las conversaciones sobre la crisis ucraniana, centrada en las tensiones con Rusia por la península de Crimea.
La Cumbre de Seguridad Nuclear en La Haya iba a ser una cumbre rutinaria, pero ha acabado estando dominada por la crisis de Crimea. Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó hoy a la ciudad holandesa en su agenda figuraba en primer lugar la gestión de la crisis en Ucrania. Obama había convocado además una cumbre del G7, los siete países más industrializados del mundo. La cita es sólo de una hora, pero se encaja entre la cumbre y la cena de gala que ofrece el rey Guillermo Alejandro de Holanda para así dejar en evidencia que el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha sido invitado: el G8 vuelve a ser el G7, sin Rusia.
El presidente Barack Obama ha propuesto convocar para la próxima semana una reunión de las siete naciones más industrializadas del mundo (G7) sin Rusia, informó hoy la portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos, Caitlin Hayden.
El G7 afirmó hoy que un referéndum sobre el estatus de Crimea no tendrá validez legal y que por tanto no reconocerá sus resultados, además de advertirle a Rusia de que está dispuesto a tomar más acciones "individuales y colectivas" en caso de que Moscú decida seguir adelante con una consulta que viola la ley.
Las siete naciones más industrializadas del mundo, el G7, quieren advertir a Rusia en contra de una anexión de Crimea, según dijo hoy en Estrasburgo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.
Alemania sigue siendo el motor de la eurozona, mientras que Estados Unidos continúa creciendo a buen ritmo, aunque aún persisten riesgos y desigualdades entre las economías avanzadas, señala hoy en su informe de coyuntura la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Grupo de los Siete (G7) acordó ofrecer un "fuerte respaldo financiero" a Ucrania, informaron hoy sus ministros de Finanzas.
El Grupo de los Siete (G7) decidió suspender los preparativos para la cumbre de junio del Grupo de los Ocho (G8) en la localidad rusa de Sochi debido a la intervención rusa en la península ucraniana de Crimea, según se desprende de una declaración conjunta difundida hoy por la Casa Blanca en Washington.
El ritmo de crecimiento económico, que mejoró en el segundo trimestre en el G7, va a mantenerse durante la segunda mitad del año en el grupo de los siete países más ricos gracias al buen comportamiento de Estados Unidos y Japón, y a la salida de la recesión de la zona euro.
El comercio exterior de los siete países más ricos del mundo (G-7) y de los denominados BRICS (los cinco grandes emergentes) registró una importante caída durante el segundo trimestre del año, informó hoy la OCDE.
El G7 está de acuerdo en luchar contra la evasión fiscal mediante una "acción colectiva" y en avanzar hacia la reforma bancaria, aseguró hoy el ministro británico de Economía, George Osborne.
Los ministros de Economía del Grupo de los Siete países más industrializados (G7) empezaron hoy una reunión de dos días cerca de Londres en la que abordarán la reforma bancaria, la crisis de la deuda y los desafíos económicos globales.
El comercio exterior disminuyó en el tercer trimestre respecto al segundo en el grupo formado por el G7 (los siete países más ricos) con las grandes potencias emergentes BRICS (Brasil, Rusia, Indonesia, China y Sudáfrica), anunció hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La OCDE revisó hoy a la baja las perspectivas económicas de los países del G7, a excepción de Japón, por la recesión que atraviesa la zona euro, sobre la que pidió una acción política que restablezca la confianza en sus bancos, en su integridad y en la viabilidad de las deudas soberanas.
El G7, compuesto por las principales economías del mundo, solicitó hoy a los grandes productores de petróleo incrementar su producción debido a que el aumento de los precios del barril puede poner "en un riesgo sustancial" la economía global.