El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras anunció hoy un "toque de queda popular" el próximo domingo, cuando se celebrarán las elecciones en el país.
Declaran "toque de queda popular" en Honduras

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras anunció hoy un "toque de queda popular" el próximo domingo, cuando se celebrarán las elecciones en el país.
El presidente del Congreso Nacional de Honduras, José Alfredo Saavedra, negó hoy que se estén usando tácticas dilatorias para sabotear el Acuerdo Tegucigalpa, el cual fue declarado "muerto" por el depuesto presidente Manuel Zelaya.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, anunció la conformación del nuevo Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, aunque el derrocado Manuel Zelaya no presentó candidatos para ocupar carteras ministeriales.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, está dispuesto a renunciar a presidir el Gobierno de Unidad Nacional que debe conformarse mañana en virtud del acuerdo suscrito con el mandatario depuesto, Manuel Zelaya, aseguró hoy la Comisión de Verificación internacional del pacto.
La secretaria estadunidense de Estado Hillary Clinton felicitó hoy al pueblo de Honduras por el acuerdo alcanzado la víspera y que se perfila a garantizar la legitimidad de los comicios presidenciales del 29 de noviembre.
El Acuerdo político que se firmará aquí en las próximas horas establece que se conformará un "gabinete de unidad y reconciliación", escogido por el derrocado presidente Manuel Zelaya y el de facto Roberto Micheletti.
El secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadunidense, Thomas Shannon, llegó hoy a Honduras con el objetivo de destrabar el conflicto político en el país.
La negativa a restituir en el poder a Manuel Zelaya por parte del gobierno hondureño de facto, encabezado por Roberto Micheletti, motivó la ruptura del diálogo por parte de los partidarios del presidente depuesto, se informó hoy oficialmente.
Los representantes del derrocado presidente Manuel Zelaya y del gobierno de facto de Honduras proseguirán hoy con las negociaciones para un acuerdo político, apoyado por el embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens.
La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó hoy confianza en que el diálogo iniciado bajo su supervisión entre los bandos enfrentados en Honduras permitirá superar la crisis generada por el golpe de Estado de junio.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, aseguró que México ha mantenido una postura de principios frente a la crisis de Honduras, pues "no defendemos individuos ni gobiernos en particular, sino la vigencia de las instituciones democráticas y del Estado de derecho en la región".
El gobierno de México advirtió que las autoridades de facto de Honduras deben cumplir con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD) y respetar la inmunidad diplomática de su personal y sus locales.
El gobierno de México reiteró que las autoridades de facto de Honduras se encuentran obligadas a cumplir la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas (CVRD) y que los locales diplomáticos son inviolables.
Estados Unidos acusó hoy al depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya de agravar la crisis institucional en su país tras su regreso, y le demandó que deje de "hacer alegatos sancionales".
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, ofreció hoy el apoyo de su país para restablecer la democracia en Honduras, durante un discurso ante la 64 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).