La Secretaría de Gobierno recibió en donación diversos equipos de cómputo que serán destinados a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), por parte de la delegación del INEGI en Tabasco.
Dona INEGI equipo de cómputo para la JLCyA

La Secretaría de Gobierno recibió en donación diversos equipos de cómputo que serán destinados a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), por parte de la delegación del INEGI en Tabasco.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó que de enero a octubre de 2015 las exportaciones de productos agropecuarios aumentaron 7.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014.
En noviembre pasado, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un crecimiento mensual de 1.2 por ciento con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En septiembre de este año, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 3.9 por ciento en términos reales comparado con igual mes de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al penúltimo mes de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.
El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al penúltimo mes de 2015. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes en cuestión, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.
El senador Juan Carlos Romero Hicks, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa para incorporar mayores medidas de control parlamentario en la designación de los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) durante el periodo julio-septiembre de 2015, en el que se detalla que, para el tercer trimestre de este año, la Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 53.2 millones de personas, que significan 60 por ciento de la población de 15 años y más.
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) mostró una disminución mensual desestacionalizada de 0.56 puntos en octubre de este año, al ubicarse en 52 puntos, con lo que acumula 74 meses por encima del umbral de referencia de 50 puntos.
En agosto de este año, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) creció 4.3 por ciento en términos reales respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, avanzó 3 por ciento en términos reales en agosto pasado en su comparación anual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, se situó en agosto pasado en el nivel de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 100.0 puntos y una variación de 0.02 puntos respecto a julio previo.
En septiembre de este año, la balanza comercial de mercancías de México registró un déficit de 1,420 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 481 millones de dólares reportado en igual mes de 2014, de acuerdo con información oportuna de comercio exterior.
De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el sector primario aumentó 7.7 por ciento a tasa anual durante el mes de agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Insituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó hoy que, en términos anuales, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se incrementó 2.8 por ciento en agosto de este año con relación al mismo mes del año pasado.