En el periodo 2003-2012, la economía informal contribuyó con 26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Economía informal contribuyó con 26% del PIB en últimos años

En el periodo 2003-2012, la economía informal contribuyó con 26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la primera quincena de julio de 2014, los precios al consumidor en México registraron un crecimiento de 0.20 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En mayo pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del país aumentó 1.4 por ciento real comparado con igual mes de 2013, debido al crecimiento de los tres grandes grupos de actividades que lo conforman.
En junio pasado, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.80 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), proporción inferior a lo registrado en igual mes de 2013, cuando se ubicó en 4.99 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La producción industrial del país en mayo pasado aumentó 1.6 por ciento en términos reales con relación a igual mes de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En abril, la Inversión Fija Bruta, que representa gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como de construcción, bajó 3.5 por ciento respecto a igual periodo de 2013.
En junio de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un incremento mensual de 0.78 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De enero a marzo pasados, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) por hora trabajada creció 0.3 por ciento, al presentar un nivel de 100.2 puntos, luego de los 99.9 puntos reportados en igual periodo de 2013.
Los precios al consumidor en el país en la primera quincena de junio aumentaron 0.08 por ciento, cifra menor a la esperada, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en 3.71 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En abril de este año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.5 por ciento en términos reales respecto al mismo mes de 2013, tasa ligeramente por arriba de lo esperado, y con ello suma cinco meses al alza a tasa anual.
En mayo de este año, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.92 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), proporción similar a la observada en el mismo mes de 2013, cuando se situó en 4.93 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en México 12.1 por ciento de la población tuvo una experiencia de corrupción cuando realizó algún trámite o servicio público.
En abril pasado, la producción industrial del país disminuyó 0.6 por ciento en términos reales respecto a igual periodo de 2013, pero aumentó 0.64 por ciento comparado con un mes antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los precios al consumidor cayeron 0.32 por ciento en mayo de este año, su segunda baja mensual consecutiva, y con ello la inflación anual se ubicó en 3.51 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) creció 1.3 por ciento real en febrero pasado respecto a igual mes de 2013, con lo que suma 11 meses con incrementos a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).