Infancia mexicana es cooptada por crimen organizado debido a carencias en alimentación, vivienda, educación y salud

En México, niñas y niños son cooptados por el crimen organizado debido a la terrible situación que enfrentan millones de ellos al carecer de lo más elemental como alimentación, vivienda, educación y salud; la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es el primer paso para avalar sus garantías.

Busca CDMX consolidarse como modelo en atención a la infancia en Iberoamérica

La ciudad de México busca consolidarse como una urbe modelo en el trabajo para niños y niñas, aseguró el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el día de ayer, durante la inauguración del III Seminario Iberoamericano de Políticas Públicas Locales de Familia e Infancia y V Comité Sectorial de Infancia y Educación de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

Piden orientar Presupuesto Base Cero al apoyo de los infantes en primeros mil días de su nacimiento

La diputada Cecilia González Gómez (PRI), presidenta del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, confío en que la próxima legislatura apruebe un presupuesto con un enfoque especial que atienda a los infantes desde los primeros mil días de su nacimiento, periodo determinante en la vida de la niñez.

América Latina, región más inequitativa del mundo, donde “los más pobres de los pobres son los niños”

El reto para los países de América Latina es ser capaces de lograr que los derechos de los infantes se respeten y disminuir aceleradamente la actual brecha de desigualdad, ya que la región “es la más inequitativa del mundo, donde los más pobres de los pobres son los niños”, afirmó Helia Molina, ex titular del Ministerio de Salud de Chile.

Mala nutrición infantil repercute en bajo desarrollo del país

En el Congreso Internacional “Invierte temprano”. Aportaciones para el Presupuesto Base Cero”, se discutió sobre la importancia y retorno de las inversiones en nutrición para la primera infancia; investigadores coincidieron en que es necesario orientar políticas públicas a menores de cinco años, ya que en esa etapa se desarrollan las principales habilidades cognitivas y motrices.

Invertir en la infancia temprana, propone el BID a México

Rumbo a la entrega del proyecto de Presupuesto de Egresos Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados alista el congreso internacional “Invierte temprano, aportaciones para el Presupuesto Base Cero”, que se realizará los días 13 y 14 de julio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participa en la organización de este encuentro, en el que impulsará que se destinen recursos a la primera infancia.

El trabajo infantil es causa y consecuencia de la pobreza en América Latina y el Caribe: OIT

"El trabajo infantil, que es causa y consecuencia de la pobreza, representa uno de los rostros más visibles de la desigualdad y la vulnerabilidad en la región", dijo el Director Regional de la OIT, José Manuel Salazar, durante la Mesa de Cooperación Sur-Sur enfocada en la implementación de una Iniciativa Regional para América Latina y el Caribe libres de trabajo infantil, iunaugurada el 1° de julio en Brasil.

La malnutrición infantil pasa factura a la economía de Burkina Faso

La economía de Burkina Faso pierde casi 802 millones de dólares al año por los efectos de la malnutrición infantil, según un nuevo informe lanzado hoy como parte de los estudios llamados Costo del Hambre en África, una iniciativa de 12 países africanos dirigida por la Comisión de la Unión Africana y que cuenta con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.