Alrededor de la mitad de las tortugas en Australia tiene objetos de plástico en sus sistemas digestivos, lo que aumenta las posibilidades de que mueran.
Encuentran piezas de plástico en 50 por ciento de tortugas australianas

Alrededor de la mitad de las tortugas en Australia tiene objetos de plástico en sus sistemas digestivos, lo que aumenta las posibilidades de que mueran.
La muerte de 99 tortugas marinas en playas de Escuinapa, Sinaloa, en agosto pasado, se dio de forma gradual y paulatina, por lo que se descarta que se haya tratado de un varamiento masivo, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La muerte de más de 300 tortugas marinas, registrada el miércoles pasado en costas del estado de Oaxaca, evidencia una de las fuentes principales de mortandad de las especies marinas; redes de pesca abandonadas. Una problemática que no solo aqueja a los mares mexicanos sino a los de todo el mundo, señaló Pedro Zapata vicepresidente de Oceana en México.
El Santuario Tortuguero “Playa de Rancho Nuevo”, ubicado en Tamaulipas, es el sitio donde se registra la mayor concentración de hembras de tortuga lora (Lepidochelys kempii), para desovar en todo el mundo, fue sorprendido este fin de semana por 8 mil tortugas lora, que en su tercer arribazón de la temporada 2018 se agruparon en un espacio de apenas 500 metros; el fenómeno no se había registrado desde 2011 y anteriormente desde 1947 cuando fue videograbado por Andrés Herrera.
México recibe 6 de las 7 especies de tortugas marinas del mundo. Una de estas es la tortuga golfina (especie en peligro de extinción de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010) la cual llega cada año a las playas del Santuario de Morro Ayuta en el estado de Oaxaca para anidar de forma masiva, fenómeno que se le conoce como arribada o arribazón.
Tras el inicio de la segunda temporada de arribo de la tortuga golfina a las costas de Oaxaca, el Partido Verde Ecologista de México mencionó la importancia de reforzar las acciones de vigilancia en las zonas de anidación, con el objetivo de proteger los huevos y crías de esta especie de quelonio.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), trabaja en una estrategia de fortalecimiento del Centro Mexicano de la Tortuga la cual comprende la identificación de diferentes fuentes de financiamiento, lo que permitirá continuar con los avances de remodelación de este Centro, que anualmente recibe a más de 40 mil visitantes de México y el mundo.
La población de tortugas marinas en México ha registrado una importante recuperación, afirmó el titular de la Conanp, Alejandro del Mazo, al ofrecer un reporte de los avances en las acciones de conservación y protección de esos quelonios.
El día de hoy la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos de América (NOAA, por sus siglas en inglés) publicó una certificación negativa en contra de México por la muerte por captura incidental de tortuga amarilla o caguama (Caretta caretta) en la zona conocida como Golfo de Ulloa, en Baja California Sur.
En 120 kilómetros de costa en Quintana Roo, con 13 playas de anidación de tortugas marinas, de abril a la fecha se han contabilizado 10 mil 598 nidos, con la liberación de 37 mil 843 crías de tortugas caguama y blanca, de acuerdo con datos de la asociación Flora Fauna y Cultura de México A.C, en un trabajo conjunto con los 3 órdenes de gobierno.
Ayer se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la Séptima Conferencia de las Partes de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (COP7 - CIT).
Nueve tortugas gigantes nacidas hace seis años y criadas en cautiverio fueron repatriadas hoy a su terruño natural en la isla San Cristóbal, una de las más pobladas por humanos del archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
Un grupo de científicos ha encontrado genes de la especie a la que perteneció la tortuga Solitario Jorge, su último sobreviviente, en 17 quelonios que habitan en un volcán de las islas Galápagos, anunció hoy la dirección del Parque Natural de ese archipiélago ecuatoriano.
El desove de tortugas bobas, una especie en peligro de extinción, ha registrado su mejor temporada en las playas de Florida (Estados Unidos) en los últimos 14 años y una de las más productivas jamás registradas.
Los protectores de las tortugas marinas en Brasil encaran la nueva temporada de desove de los quelonios, que comenzó el mes pasado, con la esperanza de alcanzar la meta de 15 millones de crías salvadas de los predadores y enviadas al mar.