Muestra geográfica del impacto, declaraciones, estrategias y repercusiones de la Covid-19 en América, Asia, Europa y Farmacéuticas.
Reporte de la salud del Planeta vs el Covid-19

Muestra geográfica del impacto, declaraciones, estrategias y repercusiones de la Covid-19 en América, Asia, Europa y Farmacéuticas.
Muestra geográfica del impacto, declaraciones, estrategias y repercusiones de la Covid-19 en América, Asia, Europa, Farmacéuticas, FDA y Donald Trump.
Las autoridades del medicamento de todo el mundo han empezado ya a dar luz verde a las primeras vacunas contra la covid-19, desarrolladas a contrarreloj por la industria farmacéutica y biotecnológica en una demostración de ingenio y poder durante la peor crisis sanitaria y económica en un siglo.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, siglas en inglés) concedió la aprobación definitiva como primer tratamiento contra la covid-19 al antiviral de Gilead Remdesivir, hasta la fecha el único con autorización del regulador para tratar la enfermedad.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió hoy la aprobación definitiva como primer tratamiento contra la covid-19 al antiviral de Gilead Remdesivir, hasta la fecha el único con autorización del regulador para tratar la enfermedad.
La pandemia de covid-19 ha causado más de un millón de muertos y aún no existe un tratamiento realmente curativo, una ardua tarea a la que se dedican más de mil proyectos en todo el mundo, de forma paralela a las investigaciones para lograr una vacuna.
La Comisión Europea (CE) firmó este jueves un contrato con la farmacéutica estadounidense Gilead para que 36 países puedan adquirir medio millón de dosis de Remdesivir, medicamento que ha mostrado eficacia frente a la COVID-19, con la oportunidad de incrementar la remesa inicial más adelante.
La Comisión Europea (CE) firmó un contrato con la farmacéutica Gilead para recibir dosis de Remdesivir, medicamento que ha mostrado eficacia frente a la COVID-19, suficientes para tratar a 30,000 pacientes graves en los 27 Estados de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.
La Comisión Europea (CE) autorizó este viernes el uso del fármaco Remdesivir para tratar el coronavirus, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendara la semana pasada dar luz verde a la comercialización de la medicina, que ha mostrado sus efectos positivos en el tratamiento de la COVID-19.
La Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que negocia con la compañía farmacéutica Gilead Sciences la reserva de dosis suficientes para la Unión Europea (UE) del fármaco Remdesivir, uno de los medicamentos que ha mostrado sus efectos positivos en el tratamiento de la COVID-19.
El gobierno de Estados Unidos ha adquirido casi el 90 % del inventario de los próximos tres meses del fármaco Remdesivir, uno de los medicamentos que ha mostrado sus efectos positivos en el tratamiento del COVID-19, informaron hoy los medios.
La farmacéutica estadounidense Gilead anunció este lunes que va a vender su fármaco Remdesivir, el primero que se ha mostrado efectivo para tratar la COVID-19, a 390 dólares el vial para los Gobiernos de países desarrollados, lo que elevaría el precio del tratamiento más habitual a 2,340 dólares por paciente y el de las terapias más largas a 4,290 dólares.
El Gobierno de Japón aprobó este jueves por la vía rápida el uso del medicamento antiviral remdesivir para los pacientes de COVID-19, después de que el fármaco recibiera luz verde en Estados Unidos la semana pasada.
El medicamento Remdesivir, que ha generado expectativa en Estados Unidos por su posible eficacia en el tratamiento contra la COVID-19, es la más reciente luz de esperanza en una serie de experimentos con más de 150 medicamentos diferentes en todo el mundo para paliar la pandemia por el coronavirus.
El Gobierno de EE.UU. autorizó este viernes el uso del medicamento antiviral Remdesivir para tratar a los pacientes más graves con COVID-19, pese a que su propio fabricante, Gilead, ha advertido que aún no se ha probado que sea seguro y hay estudios que apuntan que su eficacia no está clara.