Coches más altos y menos rebote, doble de 'sprints' y pruebas en calificación

La Fórmula 1 arranca este viernes de forma oficial la temporada 2023, la segunda con un nuevo reglamento que prometió igualdad y adelantamientos, lo que no se cumplió, y en la que ha actualizado su reglamento técnico, aumentando la altura mínima de los monoplazas en su intento de reducir el rebote, y la regulación deportiva, pasando de tres a seis carreras al 'sprint' y con la previsión de probar un nuevo formato de clasificación.

Verstappen frena el acelerón de Mercedes

El acelerón de Mercedes lo frenó este viernes el campeón del mundo, Max Verstappen, en la primera jornada de entrenamientos para el Gran Premio de Abu Dabi de Fórmula 1, última prueba del calendario, que decidirá los subcampeonatos de constructores, entre Mercedes y Ferrari, y de pilotos, entre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el mexicano Sergio 'Checo' Pérez (Red Bull).

Estados Unidos, la vida de la F1 más allá del título de Verstappen

Una vez decidido el Mundial de pilotos a favor del neerlandés Max Verstappen (Red Bull) por segunda temporada consecutiva, la vida sigue en la Fórmula 1 con el Gran Premio de Estados Unidos, que se disputa este fin de semana en el Circuito de las Américas, donde el campeón comparece sin presión, pero con récords en juego y el título de constructores aún por finiquitar.

Miami y Fórmula 1, un binomio de 400 millones de dólares

Más de 25,000 dólares en la reventa por una entrada, hoteles de tres estrellas por hasta 500 dólares y suites por 30,000. Cerca de 250,000 personas viajarán a Miami este fin de semana para vivir de cerca el GP de Fórmula 1, con un beneficio para la ciudad estimado en 400 millones de dólares. Estos son los números del GP más esperado de siempre en Estados Unidos.