Francia - Política.
El Gobierno francés cae en la moción de censura apoyada por la izquierda y la ultraderecha

Francia - Política.
A 60 días de dejar la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trabaja a contrarreloj para preservar su legado antes de que el gobernante electo, Donald Trump, asuma el cargo el próximo 20 de enero.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) clamó este miércoles contra el sesgo sistemático en las proyecciones de deuda que realizan la mayoría de gobiernos y exigió una actuación inmediata y contundente para bajar la excesiva deuda global, que va en aumento año tras año.
El presidente francés, Emmanuel Macron, no dio este jueves por cerrada la negociación para alcanzar una tregua en el Líbano y señaló que el diálogo sigue abierto para evitar que ese país se convierta en "un nuevo Gaza".
La izquierda y la extrema derecha subrayaron este jueves su irritación con el presidente francés, Emmanuel Macron, que casi dos meses después de las elecciones legislativas que convocó de forma anticipada no ha nombrado todavía a un primer ministro que pueda tener continuación en una nueva Asamblea Nacional muy dividida.
Emmanuel Macron cerró este lunes un intenso día de consultas políticas destinadas a intentar buscar un consenso mínimo en torno a un primer ministro que pueda sobrevivir a una moción de censura en la Asamblea Nacional.
Claudia Sheinbaum sostiene su Constancia de Mayoría de la elección presidencial de las elecciones 2023-2024 ayer jueves, en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) en Ciudad de México (México).
El presidente francés, Emmanuel Macron, se dará hasta mediados de agosto, cuando terminan los Juegos Olímpicos de París, para nombrar a un primer ministro, desatando así la indignación de la izquierda, que acaba de proponer una candidata a la jefatura de Gobierno tras casi tres semanas de negociación.
La riqueza global aumentó un 4.2 % en 2023 después de la contracción del 3 % sufrida en 2022, indicó el pasado miércoles 10 el informe anual sobre patrimonios individuales elaborado por UBS, en el que Suiza vuelve a encabezar la lista de riqueza promedio por adulto, seguida por Luxemburgo, Hong Kong y Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptará antes del final de la jornada de este martes la dimisión del Gobierno, aunque le pedirá que siga en funciones para gestionar los asuntos corrientes.
Con la Asamblea Nacional francesa convertida en un rompecabezas político y la izquierda en cabeza pero muy lejos de la mayoría absoluta, los partidos buscan un primer ministro capaz de recabar el apoyo suficiente para poder gobernar sin ser tumbado con una moción de censura.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aclaró este lunes que la alianza atlántica no prevé aumentar su arsenal nuclear, pero sí modernizarlo, y subrayó que su plan para llevarlo a cabo no es nuevo.
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que los inversionistas “no tienen de qué preocuparse” por la reforma al Poder Judicial que impulsa el Gobierno y que permitiría elegir por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte.
En 2022, el 36.3 % de la población en 16 países de América Latina y el Caribe confiaba en el Gobierno nacional, una cifra inferior a la de otras regiones del mundo y que ha ido disminuyendo desde la crisis económica de 2008, cuando era del 40.2 %, de acuerdo con un estudio de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado la ley aprobada anoche por el Congreso para evitar un cierre de Gobierno y que establece un presupuesto parcial para el año fiscal 2024 con un gasto previsto de 460,000 millones de dólares.