El primer año de guerra en Ucrania deja ocho periodistas muertos y 217 medios de comunicación cerrados, entre otros perjuicios para la libertad de información.
Guerra de Ucrania - Primer Aniversario: La fracturada libertad de prensa

El primer año de guerra en Ucrania deja ocho periodistas muertos y 217 medios de comunicación cerrados, entre otros perjuicios para la libertad de información.
El director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, advierte del deterioro de la libertad de prensa en América en los últimos siete años y denuncia en una entrevista con EFE la situación en varios países iberoamericanos y en especial Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la "única libertad de expresión es la que permite el Gobierno".
El nivel de libertad en internet en América Latina y el Caribe mejoró el año pasado, mientras que en el mundo el fenómeno empeoró.
Libertad de Prensa
Costa Rica es el único país de América Latina y el Caribe que goza de una buena situación sobre la libertad de prensa, mientras que en gran parte de la región la censura y los ataques contra los periodistas van en aumento.
El presidente estadounidense, Joe Biden, lanzó este sábado una velada advertencia sobre las amenazas a la democracia de su predecesor, Donald Trump, y ensalzó la labor de la prensa, de la que dijo que "importa más que nunca en el último siglo".
Los periodistas extranjeros en China se enfrentan a "una cantidad de obstáculos sin precedentes" entre los que se encuentran "amenazas de acciones legales" y "campañas de acoso", según el informe anual del Club de Corresponsales de Prensa Extranjera en China (FCCC).
Los ataques a la independencia judicial, la libertad de prensa y la sociedad civil conforman un inquietante panorama que evidencia "el más grave retroceso en décadas" en materia de derechos humanos en América Latina, señala la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) en su Informe Mundial 2022, publicado este jueves.
El exponencial crecimiento de las redes sociales y las noticias falsas ha reforzado la trascendencia de los medios de comunicación para que las personas puedan informarse, por lo que la Unesco declaró al periodismo como un bien público.
Los periodistas Maria Ressa y Dmitri Muratov fueron galardonados con el Nobel de la Paz por sus esfuerzos en defensa de la libertad de expresión.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) aplaudió este viernes el "trabajo incansable" de los periodistas galardonados con el Nobel de la Paz, la filipina Maria Ressa y el ruso Dmitri Muratov, así como de reporteros "por todo el mundo".
El presidente de EE.UU., Joe Biden, acusó este jueves a China de "negar libertades básicas" y le pidió "dejar de perseguir a la prensa independiente", tras el cierre del diario hongkonés Apple Daily, conocido por su posicionamiento crítico con las autoridades de Pekín.
México celebra este lunes el Día Mundial de la Libertad de Prensa con una espiral de violencia contra los periodistas y una persistente impunidad, mientras organizaciones civiles critican que el presidente Andrés Manuel López Obrador ataca en exceso a los medios de comunicación.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebró hoy con el recuerdo de las ya conocidas y muy activas amenazas contra los periodistas en muchos lugares del mundo, a las que ahora se suma la pandemia de coronavirus, que ha causado un gran quebranto económico en las empresas periodísticas debido a la pérdida de anunciantes por efecto de la subsiguiente crisis económica global.
La periodista y ejecutiva de medios de comunicación filipina Maria Ressa fue galardonada este martes con el Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2021, que premia a personas u organizaciones que contribuyen de forma destacable a la defensa o la promoción de la libertad de prensa.