La digitalización de los sistemas de salud puede mejorar significativamente el desempeño y los resultados

Según un nuevo informe de la OCDE, los sistemas de salud de la OCDE se encuentran bajo una presión financiera renovada, debido a prioridades en competencia para la financiación pública. La edición de 2023 de Panorama de la salud de la OCDE estima que el gasto en atención médica en los países de la OCDE correspondió al 9.2% del PIB en 2022, frente al 9.7% en 2021. Si bien esto supera los niveles de 2019, en 11 países de la OCDE, el gasto en salud como porcentaje de El PIB en 2022 fue inferior al de 2019.

Los flujos migratorios internacionales hacia los países de la OCDE y los resultados de los inmigrantes en el mercado laboral alcanzan niveles récord

La migración permanente a los países de la OCDE alcanzó los 6.1 millones en 2022, un aumento del 26% en comparación con 2021 y su nivel más alto desde al menos 2005. 15 de los 38 países de la OCDE registraron en 2022 sus niveles más altos de migración permanente en los últimos 15 años. La creciente migración laboral fue un factor que contribuyó, ya que los trabajadores migrantes han ayudado a reducir la escasez de mano de obra y habilidades en los países de la OCDE.

Las crisis recientes son una oportunidad para emprender las reformas de políticas estructurales necesarias: OCDE

Las secuelas de la pandemia de COVID-19 y los impactos de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania son una oportunidad para que los gobiernos emprendan las reformas políticas estructurales necesarias para un crecimiento fuerte y sostenible y economías más competitivas, innovadoras y resilientes a mediano y largo plazo, según el informe Going for Growth 2023 de la OCDE.

Acuerdo "histórico" para la fiscalidad global de las grandes empresas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó que la comunidad internacioanl llegó a un acuerdo fiscal innovador para la era digital. La reforma del sistema fiscal internacional finalizada hoy en la OCDE garantizará que las Empresas Multinacionales (EMN) estén sujetas a una tasa impositiva mínima del 15 por ciento a partir de 2023.