Durante esta semana que concluye, el precio del oro tuvo una ganancia acumulada de 2.08 por ciento, su mayor avance desde la segunda semana de enero, al cotizar al cierre de hoy en mil 182.67 dólares la onza.
Oro cierra semana con ganancia de 2.08%

Durante esta semana que concluye, el precio del oro tuvo una ganancia acumulada de 2.08 por ciento, su mayor avance desde la segunda semana de enero, al cotizar al cierre de hoy en mil 182.67 dólares la onza.
En la sesión de este miércoles el oro observó una pérdida de 0.34 por ciento, al ofertarse en mil 199.68 dólares por onza, consiguiendo su tercera jornada consecutiva a la baja.
Las autoridades estadounidenses llevan a cabo investigaciones sobre presuntas manipulaciones bancarias para fijar el precio del oro, entre otros metales preciosos, informa hoy el periódico "Wall Street Journal".
El precio del oro terminó este miércoles con un retroceso de 0.49 por ciento, al cotizarse en mil 285.94 dólares por onza, luego de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) dio a conocer que mantendrá sus tasas de interés sin cambio.
El metal dorado se ubicó en mil 198.1 dólares por onza, lo que implicó un retroceso de 0.24 por ciento, derivado de una menor demanda a manera de inversión puesto que los índices de los mercados de capitales en Estados Unidos siguen en récords históricos.
Tras la noticia de que Rusia adquirió 37.2 toneladas de oro en septiembre, lo que constituye su mayor compra desde 1998, el precio del metal precioso se incrementó 0.87 por ciento, al ubicarse en mil 196.82 dólares por onza.
La onza de oro al contado cerró hoy en el mercado de Londres en 1,419.50 dólares, un 0.01 por ciento más que al cierre de la jornada anterior.
El oro cayó hoy el 1.5 por ciento en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró a su nivel más bajo desde agosto de 2010 tras el fortalecimiento del dólar por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estado Unidos frene su política de estímulos monetarios.
El oro se derrumbó hoy más de un 6 por ciento en el mercado de la bolsa mercantil de Nueva York y cerró a su nivel más bajo desde septiembre de 2010, influido por el anuncio que ayer hizo la Reserva Federal de Estados Unidos de comenzar a reducir este año la política de estímulo monetario.
La escalada del precio del oro, ininterrumpida desde 2001, ha tocado fin. Los expertos prevén que en los próximos dos o tres años la onza caiga hasta 1,300 dólares, aunque advierten de que se mantendrá como el refugio por excelencia mientras la economía mundial no consolide su recuperación.
La cotización de los futuros del oro en Nueva York bajó hoy el 4 por ciento hasta situarse en su nivel más bajo desde julio de 2011, una racha negativa motivada por la pérdida de la confianza de los inversionistas en el oro como una inversión de refugio segura.
Las autoridades estadounidenses estudian una posible manipulación del precio del oro por parte de un grupo de bancos en Londres, el principal mercado de ese metal, según informa hoy el diario The Wall Street Journal.
El oro, desde tiempos remotos, ha sido anhelado por todos. En la antigüedad, algunos hombres creían que si sus alimentos eran servidos en platos de este metal precioso podrían prolongar su tiempo de vida y su juventud. También en la etapa de la peste negra que arrasó a Europa durante el siglo XIV, los sabios alquimistas llegaron a creer que podían curar enfermos alimentándolos con pequeñas cantidades de oro finamente pulverizadas.
Nicaragua espera exportar de 450 a 470 millones de dólares en oro en bruto en 2013, del 4,2 por ciento al 8,8 por ciento más que el año pasado, cuando alcanzaron 431,9 millones de dólares, informaron fuentes del sector.
Aunque puedan sonar a nombres arcaicos de pueblo, disprosio, europio, itrio, neodimio y terbio guardan en su rareza el secreto del futuro tecnológico así como el éxito de las energías limpias, y mantienen en jaque a las naciones más poderosas del mundo.