Conforme se han reiniciado las actividades económicas y productivas tanto en México como en todo Norteamérica, Honda de México tuvo una mejoría en las ventas del país.
Las SUV de Honda mantienen su liderazgo en México

Conforme se han reiniciado las actividades económicas y productivas tanto en México como en todo Norteamérica, Honda de México tuvo una mejoría en las ventas del país.
Durante el primer trimestre fiscal, el negocio se estancó y la demanda disminuyó a nivel mundial debido al Covid-19. Las actividades de producción y ventas de todas las operaciones de Honda se vieron afectadas, como resultado, las ventas y las ganancias del primer trimestre fiscal experimentaron una disminución interanual.
El grupo automovilístico Toyota anunció este jueves que entre abril y junio pasados su beneficio neto cayó un 74.3 por ciento respecto al mismo período de 2019, una muestra más de la crisis global que sufre el sector de la automoción a causa de la pandemia de coronavirus.
La compañía ha vendido 62,291 vehículos durante el mes, y Europa, Estados Unidos y China han informado de un aumento de las ventas con respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, en julio de 2020 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 72,897 unidades, 31.3 por cientomenor a las unidades comercializadas en julio de 2019:
El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha sufrido pérdidas en el primer semestre debido a la caída de las ventas tras el cierre de concesionarios y la paralización de la producción por la pandemia, pero prevé beneficio operativo en 2020, aunque muy debajo del conseguido en 2019.
Renault indicó este jueves que su prioridad va a ser concentrar los medios limitados de los que dispone solo en los mercados donde crea poder ser rentable, tras anunciar los peores resultados de su historia en el primer semestre, lastrados en gran medida por su socio Nissan.
A cinco años de haber pisado territorio mexicano, Kia ha demostrado que en tan poco tiempo se pueden lograr grandes objetivos, ya que, además de la celebración por 5to aniversario con resultados positivos, la marca surcoreana se consolida en el top 5 de ventas del competido mercado automotriz.
La intención de compra de vehículo nuevo en los próximos 12 meses se mantiene en el 6 por ciento, de acuerdo con las olas 9 y 10 con las que concluye el ciclo del estudio de J.D. Power "Confianza del Consumidor Automotriz en México (CCAM)", durante la contingencia por COVID-19.
Mercedes-Benz Cars ha vendido hasta junio 945,190 vehículos, un 20.9 por ciento menos que en los mismos meses del pasado ejercicio, por la caída de la demanda debido a la pandemia, aunque en el segundo trimestre se ha producido una recuperación en China.
Las ventas de automóviles en Estados Unidos se desplomaron en el segundo trimestre del año como efecto del parón económico impuesto en el país para contener la propagación de la pandemia de COVID-19, con caídas de hasta el 40 % en algunas marcas.
La venta de vehículos nuevos cayó un 59 por ciento en México durante mayo en comparación con el mismo mes de 2019, pasando de las 102,402 a las 42,028 ventas, por la pandemia de COVID-19, informó este lunes la industria automotriz con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En mayo de este año las cifras de producción y exportación de vehículos ligeros cayeron más del 90 por ciento, mientras que la venta interna mostró un decremento de casi 60 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el primer trimestre de 2020, 185,503 unidades cero kilómetros se vendieron a través de las tres principales opciones de financiamiento en nuestro país, 14,623 menos en comparación al mismo lapso del año pasado, equivalente una contracción de 7.3 por ciento, expuso Guillermo Rosales Zárate.
En abril de este año se vendieron en México 34,903 vehículos ligeros nuevos, es decir, 64.5 por ciento menos que lo que se vendió en el mismo mes del 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).