Lanza convocatoria SAGARPA para el Componente Productividad Agroalimentaria

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que a partir de hoy, 10 de marzo, y hasta el 28 de abril de 2014, estarán abiertas las ventanillas para todos los conceptos de apoyo que integran el Componente Productividad Agroalimentaria, incluidos en el Programa Productividad y Competitividad Agroalimentaria.

Creció 30% en tres décadas dependencia alimentaria del exterior

El campo mexicano requiere de una urgente transformación para garantizar la seguridad alimentaria, de lo contrario, en poco menos de 15 años dependeremos alimentariamente del exterior en más de un 80 ciento, aseguró el diputado Marco Antonio González Valdez (PRI), presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA).

Construye SAGARPA políticas públicas para garantizar la soberanía alimentaria

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) construye una política pública que garantice la soberanía alimentaria, a través de lineamientos sencillos, incluyentes y con un impacto productivo en el sector agroalimentario, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

Expertos en alimentación y ambiente ratifican críticas a la elección del Premio Mundial de la Alimentación

El pasado 19 de junio se conoció que tres ejecutivos de empresas, incluyendo al vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de Monsanto, Robert Fraley, son los galardonados de 2013 del Premio Mundial de la Alimentación. Inmediatamente, científicos y activistas de todo el mundo expresaron su conmoción frente a la selección de los ganadores.

Impulsa gobierno federal nuevas políticas agroalimentarias para el pago justo a productores y mejor precio a consumidores: EMM

La distorsión de precios agropecuarios se tiene que resolver con la intervención de productores, autoridades y legisladores para manejar un presupuesto direccionado y normas que regulen el mercado; esto, con el fin de que los actores del sector primario y consumidores reciban lo justo y a buen costo.