El burkinés se convirtió en el primer africano en recibir el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, no solo por su espectacular trabajo sino también por su compromiso social.
Francis Kéré, el arquitecto social

El burkinés se convirtió en el primer africano en recibir el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, no solo por su espectacular trabajo sino también por su compromiso social.
La arquitecta italiana Benedetta Tagliabue desnuda en una muestra que se inaugura hoy en la Real Academia de España en Roma "el vínculo entre arquitectura y patrimonio" que utilizó en los proyectos arquitectónicos realizados junto a su compañero Enric Miralles, arquitecto español fallecido en el 2000.
Los arquitectos españoles Anna Devís y Daniel Rueda han conseguido con su particular mirada de la arquitectura y objetos cotidianos construir un relato visual en clave de humor que ha atraído a grandes marcas como Netflix, Disney o Facebook (ahora Meta) y de Forbes, que el pasado año les incluyó en su lista "30 under 30" como jóvenes referentes europeos culturales.
La firma de moda Karl Lagerfeld diversifica sus objetivos y traslada su fascinación por el diseño de la pasarela a la arquitectura con un primer proyecto residencial de villas de lujo que tiene previsto construir en Marbella (Málaga, sureste de España).
La obra de la primera arquitecta en la Europa preindustrial, la italiana Plautilla Bricci, se expone desde hoy y por primera vez en una muestra en la Galería Corsini de Roma, que recoge los planos de sus proyectos arquitectónicos y sus cuadros más importantes.
El Emporis Skyscraper Award, el galardón de arquitectura elevada más famoso del mundo, coronó al “One Barangaroo” como el mejor rascacielos del mundo, por la originalidad y osadía de su iluminación, fachadas y formas.
El Departamento de Estados Unidos informó que el nuevo proyecto del Consulado General de la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero (OBO por sus siglas en inglés) en Matamoros recibió el Premio Internacional de Arquitectura junto con los mejores edificios nuevos y proyectos de planificación urbana del mundo de más de 35 países.
La ciudad de Barcelona (noreste de España) acogerá el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y será Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco en 2026, después de que su candidatura se haya impuesto a la de Pekín en la Asamblea General de la UIA, en Río de Janeiro.
La arquitecta catalana Olga Subirós denuncia el impacto de la contaminación del aire para concienciar a las sociedades de la necesidad de crear ciudades más sostenibles y saludables, en la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, que abrirá mañana al público hasta el 21 de noviembre.
La arquitectura española, mezclada con poesía, cine, pintura o danza, reflexiona sobre la incertidumbre del futuro en la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, que abrirá sus puertas el próximo día 22, con un proyecto del equipo formado por Sofia Piñero, Domingo J. González y Fernando Herrera, además del polaco Andrzej Gwizdala.
A lo largo de la historia, la arquitectura ha sido marcada por mujeres pioneras en el campo y sus diseños sobresalientes. A través de ellos, nos han mostrado su visión y han creado un estilo único.
La sauna finlandesa, la arquitectura de madera japonesa o las técnicas artesanales de construcción de catedrales han ingresado este jueves en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad que elabora la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El Humboldt Forum, el gran proyecto cultural de Berlín, abre de manera virtual y tiene entre sus vocaciones, según explica a Efe su director, Harmut Dorgerloh, la de ser un "catalizador" del debate sobre el colonialismo alemán y de la restitución de obras obtenidas mediante saqueo.
"La pereza es un trabajo arduo", bromea Yuri, voluntario de la 15 edición del festival de arquitectura y diseño de paisajes Arjstoyániye 2020, convocado del 4 al 6 de septiembre en el Parque de Artes Nikola-Lenivets, 220 kilómetros al sur de Moscú, y dedicada a la pereza.
Aseos públicos transparentes, iluminados como linternas de colores y con otros atrevidos diseños arquitectónicos han comenzado a proliferar por las calles y parques de Tokio, dentro de una iniciativa local para renovar estas pequeñas edificaciones.