El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, afirmó este domingo que Rusia no quiere una guerra con Ucrania y subrayó que Moscú no amenaza al país vecino.
Rusia dice que no quiere la guerra con Ucrania

El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, afirmó este domingo que Rusia no quiere una guerra con Ucrania y subrayó que Moscú no amenaza al país vecino.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, descartó este domingo que la Alianza Atlántica llegue a enviar tropas de combate sobre el terreno a Ucrania si Rusia lanza una ofensiva sobre el país.
Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, se disolvieron la URSS y el antiguo Pacto de Varsovia, después de lo cual la OTAN ha ido ampliándose hacia el este de Europa, una situación que Rusia no ve con buenos ojos.
La conversación telefónica entre los presidentes de Francia y Rusia, Emmanuel Macron y Vladímir Putin, ha concluido, informaron este viernes fuentes del Elíseo, que explicarán más adelante el contenido de la discusión.
El Kremlin declaró este jueves que "no hay muchos motivos para el optimismo" en las repuestas de EEUU y la OTAN a sus propuestas sobre la seguridad europea, pero precisó que aún "hay perspectivas para un diálogo".
Rusia advirtió hoy de que no se quedará de "brazos cruzados" ante las acciones de Occidente, al que acusó de intentar obtener ventajas unilaterales y de incitar a Ucrania a provocar a Moscú.
Estados Unidos ha puesto en "alerta elevada" a 8,500 soldados ante un posible despliegue en el este de Europa por la escalada de la tensión con Rusia sobre Ucrania y pidió este lunes a sus ciudadanos que salgan "ya" de suelo ucraniano.
Más de 60 cazas y cazabombarderos rusos participan en unos ejercicios de lanzamientos de misiles en el sur de Rusia, en península de Crimea, anexionada en 2014, y las regiones de Rostov y Krasnodar, próximas a Ucrania, informó hoy la oficina de prensa de la circunscripción militar rusa Sur.
Aliados de Estados Unidos apuestan por mantener abierta la vía del diálogo con Rusia y dejar claro que no permitirán agresiones que socaven la integridad de Ucrania.
El Pentágono tiene movilizados a unos 8,500 soldados en alerta y "listos" para desplegarse en el este de Europa, dentro de la OTAN, en caso de que Rusia invada Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso este lunes un nuevo paquete de ayuda financiera a Ucrania de 1,200 millones de euros en préstamos y subvenciones para ayudar al país a "hacer frente a sus necesidades de financiación debidas al conflicto" con Rusia.
Ante la preocupación creciente en el mundo por una posible invasión a Ucrania, sobresalen dos bandos: Estados Unidos, que apoya militarmente a Kiev, y Rusia, que ha movilizado a más de 100,000 hombres en la frontera entre Bielorrusia y la propia Ucrania
El Departamento de Estado ha dado luz verde este jueves a tres aliados de la OTAN para que envíen a Ucrania misiles antiblindaje y otras armas fabricadas en Estados Unidos, en una decisión que se produce en medio de la tensión generada ante una posible intervención de Rusia en territorio ucraniano.
El Kremlin aseguró hoy que la declaración del presidente de EEUU, Joe Biden, sobre una posible invasión de Ucrania y el desastre que supondría para Rusia, pueden contribuir a la "desestabilización de la situación" en ese país.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, alertó hoy que, con los planes rusos de desplegar más tropas en la frontera con Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, dispone de la capacidad de atacar en "muy poco tiempo" el país vecino.