El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que Rusia no quiere "ningún conflicto" y llamó a EEUU a cooperar con Moscú en la solución de la crisis ucraniana.
Lavrov le dice a Blinken que Rusia no quiere "ningún conflicto"

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que Rusia no quiere "ningún conflicto" y llamó a EEUU a cooperar con Moscú en la solución de la crisis ucraniana.
El secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Kamel, ha afirmado que "ningún país ni organización puede hacer frente por sí sola a los retos" pendientes, y ha abogado por el multilateralismo para afrontar desafíos regionales como la desigualdad, el clima o la pandemia.
Las minas antipersonales o explosivos abandonados continúan causando miles de víctimas, una violación al tratado de prohibición firmado en 1997 y que en la actualidad cuenta con 164 Estados Parte.
Tras las incursiones de aviones chinos cerca de Taiwán, ahora se suma la información hecha pública de que EE.UU. cuenta con un contingente militar en la isla desde hace al menos un año.
EE.UU. efecto geopolítico
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el estadounidense, Joe Biden, mantendrán este miércoles la esperada conversación telefónica sobre la crisis política desatada entre ambos países después de que Australia anulara un contrato para la construcción de doce submarinos galos.
Corea del Norte y sus misiles.
Unas 3,000 personas murieron en los ataques terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York y otros puntos de Estados Unidos hace dos décadas, una poderosa "fotografía" que perdura en la memoria de la mayoría de personas con edad suficiente para recordar el suceso y en quienes ha causado una gran impacto emocional.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró este martes que las tropas estadounidenses en los últimos días en Afganistán ejecutaron "una misión de piedad" y "no de guerra" con la evacuación de miles de afganos vulnerables en una situación llena de riesgos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará un discurso a la nación este martes para justificar su decisión de no prolongar la presencia de las tropas de su país en Afganistán más allá del 31 de agosto.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó este jueves que su país trabajará con ayuda de sus aliados para proteger a las mujeres y niños que se queden en Afganistán tras la retirada de las fuerzas estadounidenses el próximo 31 de agosto.
El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este domingo que espera cumplir con la evacuación de Afganistán para el próximo 31 de agosto, aunque advirtió que podría extenderse dada la peligrosidad en aeropuerto de Kabul y el riesgo de ataques terroristas.
La población de Afganistán y, muy en especial, sus mujeres, temen por una nueva imposición de la radical ley islámica o sharía por parte de los talibanes, grupo armado terrorista que se hizo con el poder del país recientemente.
Liderados por Hibatullah Akhundzada, los talibanes se hicieron con el poder en Afganistán tras tomar su capital, Kabul, y la huida al extranjero del presidente Ashraf Ghani, pero de momento no se sabe quién ostentará el cargo de presidente en una transición que los islamistas dicen que será "pacífica" y sin "venganza".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro británico, Boris Johnson, acordaron este martes convocar una cumbre virtual de líderes del G7 la próxima semana sobre Afganistán, tras la toma de Kabul por parte de los talibanes.