Guerra - Consecuencias
FAO: La guerra amenaza la cadena mundial de alimentos y fertilizantes

Guerra - Consecuencias
El hambre es más mortal que la Covid-19
Estados Unidos sigue encabezando las cifras de contagios de COVID-19 en el mundo al cerrar este sábado con más de 2.5 millones de casos y 125,480 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Brasil, con sus 51,271 muertos por la COVID-19 y 1.1 millones de enfermos, y Chile, con 4,608 nuevos casos en las últimas 24 horas, dieron inicio este lunes a una nueva semana que mantiene al continente americano como epicentro de la crisis.
Gran parte de América amplió este viernes su proceso de desescalada, el mismo día que Brasil alcanzó el millón de infectados por COVID-19, y pese a las advertencias de las autoridades sanitarias sobre la "nueva y peligrosa fase" en la que ha entrado la pandemia.
El coronavirus avanza a pasos de gigante en América, que suma ya 2,949,455 infectados y 165,311 muertos, con una preocupante agilidad en el sur y centro del continente, y mientras los Gobiernos de Estados Unidos y China prohíben los vuelos entre sus territorios y alzan para ello la bandera de la pandemia.
España es el octavo país de la OCDE que más test de diagnóstico del coronavirus ha realizado, informó este lunes el secretario general de este organismo multilateral, Ángel Gurría, mientras que México es el que menos ha hecho.
Varias naciones de Latinoamérica defendieron este martes la extensión de las medidas de confinamiento ante el nuevo repunte de contagios de coronavirus en la región, donde ya hay unos 110,000 casos y 5,300 muertos, mientras que EE.UU. recurrió a unas polémicas restricciones migratorias para defender su golpeada economía.
América comenzó este lunes una semana decisiva en la lucha contra el coronavirus ante la previsión de un repunte de casos en el continente, donde se cree que Estados Unidos está a punto de llegar al pico de contagios, mientras crece la presión de algunos sectores para que se relajen las restricciones y las cuarentenas que tienen paralizados el empleo y la economía.
América superó este viernes la cifra de 115,000 casos confirmados de coronavirus, de los que el 90 % se registra en EE.UU., mientras que en Latinoamérica la pandemia sigue avanzando y la región reporta ya más de 11,000 contagios.
El hipódromo de Santa Anita, en Arcadia (California), conocido por atraer a famosos de Hollywood, arrancó este viernes su temporada de carreras de otoño en medio de la controversia por la muerte de decenas de pura sangres en sus pistas en el último año.
El aumento de la población que sufre hambre en América Latina y Caribe, que actualmente llega a 39 millones de personas, es motivo de preocupación para la FAO, en palabras de su representante regional adjunta en la zona, la estadounidense Eve Crowley.