Pymes más competitivas y escalables

El impulso que requiere la recuperación económica ha acelerado la carrera por completar la digitalización de los procesos de negocio y consolidar la presencia del comercio electrónico en México y América Latina, no obstante, las micros, pequeñas y medianas empresas cuentan con recursos finitos para asegurarse una transformación digital con soluciones integrales que les permitan sumarse a este ecosistema.

5 de cada 10 MiPyMEs en México trabajan en la nube

CONTPAQi®, la compañía líder en desarrollo de software empresarial y contable en México, presenta CONTPAQi® Personia, el nuevo sistema en la nube que tomando como base el cálculo y timbrado de la nómina, apoya a los negocios a controlar, automatizar y administrar las incidencias (retardos, horas extras, préstamos, Infonavit, IMSS, etc.) de los colaboradores desde cualquier lugar y en todo momento.

Ciberseguridad, vital para la recuperación económica de las empresas

A medida que se consolidan las ventas en línea y la digitalización de los mercados, diversos estudios indican que es cada vez más alto el riesgo de ser víctima de un ataque cibernético. No obstante, el comercio electrónico ha sido vital para impulsar la recuperación económica, de ahí la necesidad por fortalecerlo y blindar las operaciones de las empresas, sus consumidores y los países en general, de acuerdo con Openpay, compañía líder en procesamiento de pagos electrónicos.

Ante la cuesta de enero, ¿le conviene a las empresas solicitar préstamos?

Desde diciembre pasado, la inflación y los picos en la pandemia de Covid-19 han pintado un escenario económicamente complejo. El año pasado cerró con niveles altos de inflación anual, con aumentos de 7.26%, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto representa más del doble de lo que se registró en la transición de 2020 a 2021.

Gobierno corporativo, el impulso que necesitan las Pymes mexicanas

La gran mayoría de las empresas en México son micro, pequeñas y medianas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 el 99.8% de las empresas en México eran de este tipo. En gran medida, se trata de negocios familiares que han sabido sobrevivir años y hasta décadas a las inclemencias económicas y sociales de sus sectores. Sin embargo, esto no significa necesariamente que han articulado mecanismos de adaptación al mercado, sino que su resiliencia viene de soportar problemas de manera sistemática.

Crédito para Pymes de Up Sí Vale aumentó en 125% el monto otorgado durante 2021

Desde 2019, el Crédito empresarial de Up Sí Vale en alianza con Konfío ha tenido como objetivo facilitar a las Pymes mexicanas el acceso a financiamiento para impulsar sus negocios y garantizar su supervivencia. Esta misión cobró nueva relevancia durante la pandemia, ya que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), sólo 7 de cada 100 Pymes en México han podido acceder al apoyo gubernamental a partir de la pandemia.