Corea del Norte lanzó hoy dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón, según informaron hoy autoridades militares surcoreanas y japonesas.
Corea del Norte lanza dos misil balísticos de corto alcance al mar de Japón

Corea del Norte lanzó hoy dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón, según informaron hoy autoridades militares surcoreanas y japonesas.
Los ejercicios militares conjuntos entre Pekín y Moscú en la costa este de China comenzaron este miércoles, informó hoy el Diario del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino).
Corea del Norte criticó este martes la nueva estrategia de seguridad nacional de Japón y su previsto rearme bajo la adquisición de las denominadas "capacidades de contraataque", y amenazó con llevar a cabo "acciones prácticas" en respuesta.
El Gobierno de Japón aprobó hoy sus nuevas directrices de Defensa, que por primera vez incluyen dotarse de la capacidad de atacar bases enemigas en caso de amenaza a la seguridad nacional, además de un incremento récord de su gasto militar.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, afronta críticas crecientes desde dentro y fuera de su partido debido al aumento del gasto en Defensa que el Gobierno prevé emprender para los próximos años, sin que por ahora está claro cómo se costeará.
Japón califica a China de "desafío estratégico sin precedentes" en un borrador de sus nuevas directrices nacionales de Defensa, un documento acordado por la coalición gobernante en la víspera y recogido hoy por los medios locales.
Las ventas de las cien mayores empresas armamentísticas mundiales subieron un 1.9 % en 2021 en términos reales respecto al año anterior, a pesar de los problemas en la cadena de suministro derivados de la pandemia.
Alemania no logrará este año el objetivo de gastar en Defensa el 2 % de su producto interior bruto -PIB-, pese al compromiso expreso del canciller Olaf Scholz de alcanzarlo, aunque espera lograrlo en 2023 y mantenerlo durante el resto de la actual legislatura.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, visitó este jueves el Museo del Muro en Berlín, a pocos metros del legendario punto de control Check Point Charlie, lo que aprovechó para evocar los años y las tensiones de la guerra fría, con la mirada puesta en Ucrania.
Los técnicos que se encargan de verificar el cumplimiento del Nuevo START, el último tratado que limita los armamentos nucleares de Estados Unidos y Rusia, llevan más de dos años sin poder hacer su trabajo. Y hasta ahora, nadie sabe cuándo volverán a hacerlo.
El Ejército chino afirmó que envió una advertencia hoy al destructor estadounidense USS Chancellorsville tras su paso por aguas cercanas a las islas Spratly, en el mar de la China meridional, zona que Pekín se disputa con varios países del sudeste asiático y donde Estados Unidos sostiene que puede navegar amparado por las leyes internacionales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este miércoles a sus aliados que le faciliten más defensas aéreas y contra misiles en respuesta a los últimos ataques llevados a cabo por Rusia, a la que acusó de tratar de destruir las infraestructuras energéticas del país para hacer sufrir a millones de personas durante el invierno.
El organismo atómico de la ONU ha confirmado que Irán ha acelerado su programa de enriquecimiento de uranio al empezar a producir ese combustible, de doble uso civil y militar, a una pureza del 60 % también en la central de Fordow, señalaron hoy a EFE fuentes diplomáticas en Viena.
Un panel de expertos designado por el Gobierno de Japón recomendó hoy al país dotarse con "capacidades de contraataque" en un entorno de seguridad cada vez más hostil, en un informe que se tendrá en cuenta para elaborar la nueva Estrategia de Seguridad Nacional.
Barcos portaaviones de Estados Unidos, Italia, Francia y el Reino Unido están desarrollando operaciones en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo, lo que coincide con las maniobras conjuntas entre las fuerzas terrestres rusas y argelinas previstas en el suroeste de Argelia.