Los líderes del G7 lanzaron este domingo un gran plan de infraestructuras, impulsado por Estados Unidos, para contrarrestar el avance de China.
El G7 lanza un plan de infraestructuras para contrarrestar a China

Los líderes del G7 lanzaron este domingo un gran plan de infraestructuras, impulsado por Estados Unidos, para contrarrestar el avance de China.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este domingo un proyecto para crear un cable submarino de fibra óptica que conectará Europa Occidental con Asia, como uno de los proyectos estrella del gran plan de infraestructuras lanzado por el G7 frente a China.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo este domingo que la Unión Europea apoya la idea de crear un "Club del lima" que impulsa Alemania, presidente de turno del G7, para acelerar las medidas contra el cambio climático.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, obtuvo hoy el compromiso de un "apoyo ilimitado" del club de las siete grandes potencias y democracias occidentales, un grupo en el que Estados Unidos puja por endurecer - y concretar - las sanciones contra Rusia.
Los líderes del grupo de naciones del G7 se unen oficialmente bajo el lema : 'progreso hacia un mundo equitativo' y discutirá temas globales como la guerra, el cambio climático, el hambre, la pobreza y la salud. Eclipsando la cumbre de este año está la guerra rusa en curso en Ucrania. (Alemania, Italia, Japón, Rusia, Ucrania).
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, viajará este fin de semana a Europa para participar en las cumbres del G7 en Alemania y en la de la OTAN en Madrid, en las que aspira a enviar un mensaje claro frente al auge militar de China en Asia-Pacífico.
Alemania ha introducido controles fronterizos con todos sus países vecinos, desde hoy y hasta el 3 julio, para reforzar la seguridad ante la cumbre del G7 que se celebrará en el castillo de Elmau, en Baviera.
Los ministros de Energía y Clima del G7 cerraron este viernes su reunión en Berlín con un compromiso para impulsar la independencia de los combustibles fósiles, en particular el carbón, y emplear recursos de forma más sostenible, con el fin de proteger el clima y el medioambiente.
Los ministros de Energía y el Clima del G7 iniciaron este jueves su reunión en Alemania, marcada por la búsqueda de soluciones conciliadoras entre las necesidades energéticas globales y la defensa climática, en medio de la situación creada por la guerra de Ucrania y la inflación.
El Gobierno alemán estima que la inclusión del embargo al petróleo ruso en el sexto paquete de sanciones a ese país por la guerra en Ucrania complica un acuerdo al respecto en la cumbre europea de la semana próxima, según dijo este jueves el vicecanciller y ministro de Economía, Robert Habeck.
El producto interior bruto (PIB) del conjunto de los países del G7 retrocedió un 0.1 % en el primer trimestre, algo que no ocurría desde la primera mitad de 2020, y el principal motivo fueron los problemas en las cadenas de aprovisionamiento.
Los países del G7, los más industrializados y ricos del mundo, movilizan 19,800 millones de dólares en ayudas a Ucrania en 2022 para que pueda afrontar sus pagos.
El ministro de Finanzas alemán, el liberal Christian Lindner, dijo hoy que los países del G7 van a discutir dar asistencia financiera a Ucrania, pero no ha dado cifras concretas.
Estados Unidos anunció hoy una nueva batería de sanciones contra Rusia en el marco de una reunión de los líderes del G7, en la que las grandes potencias industriales se comprometieron a aislar aún más a Moscú por la guerra en Ucrania.
El canciller alemán, Olaf Scholz, participará este domingo en una reunión virtual del G7 sobre la situación en Ucrania, en la que también se conectará el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y coincidiendo con el aniversario de la Capitulación del Tercer Reich.