Perfil profesional, la oportunidad de proyectar tu empresa

Las empresas familiares en México enfrentan una serie de retos y obstáculos tanto para crecer, como para permanecer más allá de la etapa del fundador. La sucesión generacional, la aversión al riesgo y los conflictos entre empresa y familia son algunos de los factores que pueden contribuir al fracaso de este tipo de negocios. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, dos de cada tres empresas desaparecen antes de los cinco años, principalmente por la falta de aplicación de mejores prácticas.

¿Por qué fracasan las empresas familiares?

Para que una empresa familiar pueda trascender necesita una estructura sólida y contar con directrices claras en caso de la ausencia del fundador del negocio. Sin embargo, la mayoría de estas compañías no están preparadas para una sucesión ordenada, carecen de claridad en las funciones de cada cargo y toman decisiones influidas por aspectos personales.

¿Por qué fracasan las empresas familiares?

Para que una empresa familiar pueda trascender necesita una estructura sólida y contar con directrices claras en caso de la ausencia del fundador del negocio. Sin embargo, la mayoría de estas compañías no están preparadas para una sucesión ordenada, carecen de claridad en las funciones de cada cargo y toman decisiones influidas por aspectos personales.

La inacción de las industrias perjudica el medioambiente

La deforestación representa el 15 % de las emisiones globales de carbono, con la industria de alimentos y otros productos básicos como su mayor impulsora, mientras que la mayoría de las empresas de estos sectores y los bancos e inversores carecen de políticas adecuadas en materia de medioambiente.