OCDE inflación.
La inflación interanual sube en la OCDE al 5.9 % en julio por el fuerte aumento en Turquía

OCDE inflación.
En 32 años más aumentó el cálculo de cuánto tardará el mundo en cerrar la brecha de género con la tendencia actual, al pasar de 100 años en el informe de 2020 a 132 en 2022, lo que significa un preocupante retroceso, si bien en algunos sectores, como el político, el económico o el educativo, la brecha se cierra lentamente.
OCDE Macroeconomía
PIB en la OCDE
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió subir nuevamente los tipos de interés, esta vez un cuarto de punto, y no estudia por el momento realizar una pausa en las subidas.
La economía de Estados Unidos creció el 2.1 % en 2022, según el primer cálculo sobre el producto interior bruto anual del país publicado este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de enero hasta el 7.94 % anual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Reserva Federal estadounidense (Fed) indicó este miércoles que las perspectivas de moderación de precios en Estados Unidos para los próximos meses son buenas, según los contactos del organismo en sus diferentes distritos publicadas en su Libro Beige.
El Banco Mundial volvió a revisar a la baja sus perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2023, hasta el 1.3 %, según su informe de perspectivas globales publicado este martes.
La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos subió la semana pasada a 230,000, en comparación con las 226,000 registradas la semana anterior, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
Las dos principales economías del mundo, Estados Unidos y China, seguirán ampliando su nivel de deuda pública progresivamente hasta 2027.
La tasa de inflación general en México se elevó en agosto hasta el 8.7 % anual, su mayor nivel para un mes desde 2000, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llegará este jueves a su cuarto informe anual de Gobierno con un PIB menor que el que había antes de su mandato y con disputas comerciales por el malestar que ha causado su política energética en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, la segunda en los últimos dos meses, para tratar de poner coto a una inflación desbocada.
Las previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe (ALC) de este año aumentaron medio punto respecto de su anterior estimación, contrario a las estimaciones para los países ricos.