Empresas de todo el mundo reportan pérdidas derivadas de la situación geopolítica, mientras que la guerra de Ucrania, además de un impacto humanitario, tiene un efecto económico devastador.
Encuesta de riesgo político de 2023

Empresas de todo el mundo reportan pérdidas derivadas de la situación geopolítica, mientras que la guerra de Ucrania, además de un impacto humanitario, tiene un efecto económico devastador.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes su decisión de elegir a Lael Brainard, actualmente vicepresidenta de la Reserva Federal, para dirigir el Consejo Económico Nacional y ser así su principal asesora económica en sustitución de Brian Deese, que deja el cargo.
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
El Gobierno mexicano y 15 empresas de producción y distribución de alimentos presentaron este lunes un plan antiinflación con la meta de reducir en 8 % el precio promedio de la canasta básica en medio de la subida de precios más alta en 22 años.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sacó este viernes pecho por la caída de la tasa del desempleo, que bajó al 3.9 % en diciembre, tres décimas menos que en noviembre, y la atribuyó a las medidas económicas impuestas por su Gobierno.
El secretario general de la ONU, António Guterres, abogó este jueves por una reforma del sistema financiero mundial en estos tiempos de pandemia, pues "las desigualdades siguen agrandándose, mientras crece el descontento social y la polarización".
La economía mexicana cumple este 1 de diciembre tres años de incertidumbre con la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien ha afrontado la histórica crisis de la covid-19, pero también ha provocado sacudidas internas.
La Comisión Europea (CE) dio este lunes luz verde a un nuevo producto financiero que, dotado con 1,400 millones de euros del Fondo de Garantía Paneuropeo, prevé movilizar unos 13,000 millones en nuevos préstamos a pequeñas y medianas empresas (pymes) de 22 Estados miembros afectados por la pandemia de coronavirus.
El secretario mexicano de Hacienda, Arturo Herrera, se despidió este jueves de su cargo, marcado por una estricta política de austeridad que ordenó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, incluso en la pandemia.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, presenta el presupuesto para el ejercicio fiscal 2021-2022, que alcanzará los 6 billones de dólares, el gasto más elevado desde la II Guerra Mundial.
Estados Unidos, Reino Unido y Japón, los principales competidores económicos de la Unión Europea (UE), han regado sus economías con milmillonarias ayudas directas dirigidas sobre todo a los hogares y a las empresas, para sacarlas de la crisis y transformar sus economías tras la pandemia de covid-19.
El Banco Santander "seguirá invirtiendo" en territorio mexicano, afirmó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador tras una reunión con Ana Botín, la presidenta de la institución financiera.
El Congreso de Estados Unidos aprobó el tercer rescate fiscal para contener la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, por valor de 1.9 billones de dólares, y que supone la primera victoria legislativa del presidente Joe Biden.
El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, aseguró este miércoles que no retirará los aranceles a China impuestos por el mandatario Donald Trump y no realizará "movimientos inmediatos" hasta desarrollar una estrategia con sus socios asiáticos y europeos, según una entrevista con el columnista del New York Times Thomas Friedman.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este lunes que el Gobierno mexicano frene la inversión privada en energías renovables, pero pidió a las empresas "no abusar" en medio de una polémica con legisladores de Estados Unidos.