En 19 economías avanzadas del mundo, la mayoría de las personas, un 62 %, opina que su país estará mejor si está abierto a los cambios, más que adhiriéndose a las tradiciones.
¿Apegarse a la tradición o abrirse al cambio?

En 19 economías avanzadas del mundo, la mayoría de las personas, un 62 %, opina que su país estará mejor si está abierto a los cambios, más que adhiriéndose a las tradiciones.
La guerra en Ucrania, el cambio climático y la economía se presentan como los grandes problemas actualmente, sobre los que, en general, hay una visión consensuada entre los ciudadanos del mundo.
La confianza de los hispanos en la economía de Estados Unidos se desplomó en el segundo trimestre del año, al caer del 92 % al 78.3 %, en gran parte debido a la "inflación creciente", según una encuesta de la Florida Atlantic University (FAU) divulgada este lunes.
Una encuesta en el sector de las tecnologías, la información y las comunicaciones demuestra que este fue el más golpeado por fraudes de todo tipo en los últimos dos años, siendo los ciberataques la mayor amenaza.
La confianza de los estadounidenses en los médicos se redujo más de 10 puntos porcentuales, según se desprende de una nueva encuesta sobre distintos sectores y respecto de un sondeo publicado en noviembre pasado.
La gran mayoría de los estadounidenses repudia el asalto al Congreso perpetrado por seguidores de Donald Trump el 6 de enero y el 57 % opina que el presidente es su responsable, según una encuesta del diario The Washington Post y la cadena de televisión ABC publicada este viernes.
El primer ministro británico, Boris Johnson, perdería su mayoría absoluta y hasta su escaño si se celebraran ahora elecciones generales en el Reino Unido ante el descontento ciudadano con su gestión del Brexit y la pandemia, según el resultado de un sondeo difundido este domingo.
Más de seis de cada 10 electores hispanos en el país respaldan al candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, y casi 3 de cada diez al presidente y candidato republicano, Donald Trump, según una encuesta publicada este domingo de cara a las elecciones del 3 de noviembre.
A una semana de las elecciones de EE.UU., Donald Trump apuntó directamente al corazón del medio oeste con promesas de proteccionismo comercial y ayuda a las industrias de combustibles fósiles, mientras que su rival, Joe Biden, se atrevió a cortejar a Georgia, donde un demócrata no gana desde 1992.
Las predicciones electorales siguen dando ventaja a la candidatura presidencial del demócrata Joe Biden, pero están reforzando en algunos estados clave las posibilidades de reelección de Donald Trump, que este jueves tuvo un último debate televisado más sosegado y apto para atraer el favor de los indecisos, que decidirán el desenlace de esta inusual campaña el 3 de noviembre.
La confianza de votantes latinos en el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, especialmente en cuanto a la pandemia, va en aumento desde junio, mientras la depositada en el presidente Donald Trump por los electores en general se ha estancado, según un análisis del Centro de Investigaciones Pew.
A 41 días de las elecciones presidenciales en EE.UU., las encuestas no ayudan a dilucidar quién puede conquistar la importante Florida y las campañas del presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden multiplican sus acciones para captar votos y dejar mal al contrario.
El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unido, Joe Biden, goza de un apoyo del 62 por ciento de los latinos frente al 26 por ciento que respalda al presidente Donald Trump.
Los alemanes tienen más miedo a las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que a enfermar con el coronavirus, y en relación a la pandemia, temen más las consecuencias económicas que las relativas a su salud, según un sondeo difundido hoy por la aseguradora R+V.
La mayoría de los europeos están más preocupados por el cambio climático como la principal amenaza para sus países, mientras en Estados Unidos, el Reino Unido, Japón y Corea del Sur el foco está en la propagación de enfermedades, según una encuesta difundida este miércoles.