Instituciones y gobiernos tienen en la mira a la aplicación china ante las dudas de seguridad que ha generado, y por ello han recomendado o exigido que sea eliminada de dispositivos oficiales.
TikTok: EE.UU. y Europa le dicen no a la app

Instituciones y gobiernos tienen en la mira a la aplicación china ante las dudas de seguridad que ha generado, y por ello han recomendado o exigido que sea eliminada de dispositivos oficiales.
El partido por el título de la NFL lo disputarán los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs el próximo 12 de febrero en el State Farm Stadium de Glendale (Arizona, EE.UU.
La nueva película de James Cameron, “Avatar: The Way of Water”, lanzada en todo el mundo el pasado 16 de diciembre, se convirtió en la cinta más taquillera desde el inicio de la pandemia, con 1,928.2 millones de dólares de recaudo, superando a “Spider-Man: No Way Home”.
El 23 de agosto de 2007 Chris Messina, un bloguero interesado en tendencias de consumo en redes sociales, propuso el uso de la almohadilla para agrupar temas de discusión en Twitter. Quince años después, el ‘hashtag’ ha contribuido a ordenar y canalizar gran parte de la información y los mensajes que circulan por la red.
Sobrina del derrocado presidente chileno Salvador Allende, la considerada como la escritora viva de la lengua española más leída del mundo, cumple ocho décadas de vida.
La plataforma de “streaming” Netflix pasa por uno de los momentos más difíciles en sus 25 años de historia, con resultados trimestrales a la baja y con un futuro financiero lleno de incertidumbre.
La venta de libros a nivel mundial aumentó durante la pandemia, en contraste con otras industrias; sin embargo, la tasa de alfabetización se vio seriamente afectada por la crisis.
Los consumidores estadounidenses se sienten desbordados por la inmensa cantidad de títulos y plataformas disponibles en directo, donde no existe el servicio por paquetes del que goza la televisión convencional.
El portal web para adultos OnlyFans, conocido por su contenido erótico, dio marcha atrás con su decisión de censurar todo contenido “sexual explícito” a partir de octubre, debido a que recibió garantías de los inversionistas que antes se negaron a financiar la red social por un presunto problema de pornografía.
La Autoridad de la Competencia de Francia impuso este martes a Google una fuerte sanción de 500 millones de euros por no haber negociado de buena fe con los medios de comunicación una compensación por el uso de sus noticias y forzarle así a hacerlo.
El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este miércoles la compra del estudio de cine Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) por 8,450 millones de dólares, la segunda mayor adquisición de su historia, después de varios días de especulación.
"Leer un poema cada semana", esto es lo proponen los escritores Fernando Marías y Raquel Lanseros con "Dicen que no hablan las platas", una propuesta poética ilustrada de 52 poesías dedicadas a la naturaleza de autores de ambas orillas del Atlántico como el español Federico García Lora, el argentino Leopoldo Lugones o la boliviana Adela Zamudio.
El gigante del entretenimiento modificó sus previsiones de crecimiento y ahora estima que para 2024 su plataforma streaming Disney+, que tiene tan solo un año en el mercado, alcanzará entre 230 y 260 millones de suscriptores a nivel global.
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, quiere crear su propio canal digital de televisión por internet una vez que abandone la Casa Blanca, en un intento de restar influencia a la que ha sido su cadena favorita durante casi toda su Presidencia, Fox News.
Más de 500 libros fueron "cuestionados" en 2019 en las bibliotecas, escuelas y universidades de Estados Unidos, una forma de censura que en 2020 se manifiesta en contra de publicaciones LGTBQ, racismo, identidad afroamericana e historias de la segregación racial.