El comercio exterior del G20 siguió creciendo en el último trimestre de 2020

El comercio internacional de mercancías del G20 siguió creciendo en el cuarto trimestre de 2020, con un aumento de las exportaciones del 7.2 % y una subida de las importaciones del 6.8 %, tras las fuertes caídas registradas en el primer semestre, indicó este martes la OCDE.

FMI: La deuda global se dispara a máximos desde la Segunda Guerra Mundial

La deuda pública global respecto al PIB se ubicó en el 98 % a finales de 2020, en niveles no vistos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, por lo que las reglas fiscales deben cambiar ante la crisis provocada por la pandemia, señaló este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI advierte de la "complacencia" en los mercados por el masivo apoyo monetario

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este miércoles de la creciente "complacencia" por parte de los mercados, confiados en el duradero respaldo monetario desplegado por los Gobiernos para contrarrestar la crisis desatada por la pandemia, lo que aumenta "el riesgo de una corrección o revaluación" del precio de los activos.

El FMI eleva el repunte global en 2021 al 5.5% gracias a las vacunas y el apoyo fiscal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico mundial al 5.5 % en 2021, tres décimas más de lo anticipado en octubre, gracias a las expectativas de recuperación por la vacuna y el apoyo fiscal adicional en EE.UU. y Japón.

El BM prevé una recuperación global del 4 % en 2021 por las vacunas

La economía mundial puede anotar una recuperación de hasta el 4 % en 2021, liderada por China e impulsada por los avances en la distribución de las vacunas contra la covid-19, tras la contracción del 4.3 % de 2020 por la pandemia, pronosticó este martes el Banco Mundial (BM).

China encabeza el mayor tratado de libre comercio del mundo

China es la principal signataria de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo rubricado en teleconferencia este domingo por 15 países de la región ASia-Pacífico tras ocho años de negociaciones.

El FMI, preocupado por las "cicatrices duraderas" económicas de la pandemia

La pandemia de la covid-19 podría dejar "cicatrices duraderas" en la economía mundial, como las elevadas cargas de deuda y un alza en la pobreza y la desigualdad, pese a la "tentativa recuperación" en marcha, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Mauricio Claver-Carone, elegido como primer presidente estadounidense del BID

Mauricio Claver-Carone, asesor para las Américas del mandatario estadounidense Donald Trump, fue elegido este sábado como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que le convertirá el próximo 1 de octubre en el primer líder de la institución que no procede de Latinoamérica.

La OCDE advierte de los retos fiscales de los países a causa de la pandemia

Los países de la OCDE han tomado medidas fiscales extraordinarias para hacer frente a la crisis derivada de la covid-19, pero tendrán que seguir apoyando la recuperación económica en medio de retos fiscales cada vez mayores, señaló este jueves la organización.

Claver-Carone: "Postergar la votación en el BID es postergar la recuperación"

En medio de la polémica por ser el primer candidato estadounidense a dirigir el BID en sus seis décadas de historia, Mauricio Claver-Carone negó en entrevista con Efe que "Estados Unidos quiera apoderarse" de la institución y advirtió de que "postergar la votación es postergar la recuperación económica" en la región.

Estados Unidos rechaza posponer las elecciones en el BID, como propone la UE

Estados Unidos rechazó este martes la idea de la Unión Europea (UE) de posponer las elecciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y advirtió contra cualquier esfuerzo "por secuestrar el proceso electoral" de esa institución.