Bruselas propone una "verdadera alternativa" a la nueva Ruta de la Seda china

La Comisión Europea presentó este miércoles un plan para movilizar hasta 300,000 millones de euros en infraestructuras en Latinoamérica, África y el sudeste asiático, que supone "una verdadera alternativa" a la nueva Ruta de la Seda china, según la presidenta Ursula Von der Leyen.

Blinken advierte a Rusia de “graves consecuencias” si ataca Ucrania

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió este martes a Rusia de que tendrá que hacer frente a “graves consecuencias” si ataca a Ucrania, después de que Moscú haya aumentado su presencia militar junto a la frontera de la antigua república soviética por segunda vez este año.

Nasser Kamel: ningún país ni organización puede hacer frente solo a sus retos

El secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Kamel, ha afirmado que "ningún país ni organización puede hacer frente por sí sola a los retos" pendientes, y ha abogado por el multilateralismo para afrontar desafíos regionales como la desigualdad, el clima o la pandemia.

La CE dice que la carestía energética hace competitivo el "hidrógeno verde"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó este lunes a invertir en hidrógeno limpio, que calificó como "la energía de la próxima generación", y subrayó que la carestía del gas está haciendo que esa tecnología aún en desarrollo se esté volviendo a ser económicamente competitiva.

López Obrador evita opinar sobre marcha en Cuba y reitera rechazo a bloqueo

López Obrador se abstuvo de opinar este lunes sobre la marcha pacífica para pedir un cambio político en Cuba que pretende recorrer varias ciudades de la isla porque el gobierno mexicano "no es injerencista", aunque volvió a criticar el bloqueo comercial de Estados Unidos a Cuba.

Embajador de EEUU espera lograr entendimiento con México en reforma eléctrica

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó este martes sus dudas sobre un posible entendimiento con el Gobierno mexicano por la polémica reforma eléctrica que busca limitar la participación de privados y extranjeros en el sector.

La UE fija una meta para la COP26: compromisos para reducir CO2 esta década

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, señaló como objetivo de la inminente cumbre climática COP26 que la comunidad internacional se comprometa a recortar esta misma década las emisiones de CO2 y aumentar la financiación de los países ricos a los pobres para esa transición.

Borrell inicia su primera visita oficial a EE.UU. bajo la era Biden

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, inicia este miércoles su primera visita oficial a Washington desde que el demócrata Joe Biden llegó a la presidencia estadounidense, a fin de celebrar diversas reuniones de alto nivel.

El FMI recorta un punto las previsiones para EE.UU., que crecerá un 6 % en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en un punto porcentual sus previsiones de crecimiento económico para Estados Unidos, que según este organismo avanzará este año a un ritmo del 6 %.

El FMI rebaja las previsiones de crecimiento mundial al 5.9 % en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5.9 %, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problemas en las cadenas de distribución mundiales.

Gobiernos y empresas comprometen 400,000 millones de dólares para transición energética

Gobiernos y empresas de todo el mundo se han comprometido este viernes a aportar más de 400,000 millones de dólares para el desarrollo de las energías renovables y mejorar el acceso a la electricidad y a las tecnologías limpias para cocinar, coincidiendo con el diálogo de alto nivel sobre energía organizado por la ONU.

Reino Unido presiona al mundo para evitar un fracaso en la cumbre del clima

El Reino Unido presionó este lunes al resto de Gobiernos para que anuncien más medidas contra el calentamiento global, apenas cinco semanas antes de la próxima cumbre del clima (COP26) que acogerá su país y que, según la ONU, puede ser un "fracaso" si no hay nuevos compromisos.